Términos de ajedrez
Captura al paso

Captura al paso

La captura al paso es uno de esos movimientos especiales que existen en ajedrez y que puede constituir una sorpresa para jugadores menos experimentados. ¡Aprende todo lo que necesitas saber sobre él y que no te pillen desprevenido!


¿En qué consiste la captura al paso?

La captura al paso es una jugada de peón bastante particular, cuyo nombre proviene del francés "en passant".

Los peones generalmente solo pueden capturar piezas que estén situadas justo delante en diagonal, bien a su derecha o izquierda. En ese caso, el peón ocupa la casilla de la pieza capturada y la sustituye.

una captura de peón normal.
Esta es la captura habitual que puede realizar un peón.

Sin embargo, con la captura al paso esta regla se ve ligeramente modificada. Y es que se trata de la única captura que existe en ajedrez donde la pieza que captura, en este caso el peón, no ocupa la misma casilla de su víctima.

Para realizar esta jugada, debes tomar el peón de tu oponente como si hubiese avanzado una sola casilla. Es decir, mueves tu peón en diagonal a la casilla adyacente, una fila más adelante de donde se encontraba y en la columna en la que está ubicado el peón de tu oponente. Para finalizar la jugada, ¡no te olvides de retirar el peón de tu rival del tablero!

Una captura al paso.
Este es un ejemplo de la captura al paso.

Para que esta jugada sea legal, deben cumplirse una serie de requisitos:

  1. El peón que captura debe haber avanzado exactamente tres casillas, es decir, debe encontrarse en la quinta fila en el caso de las blancas y en la cuarta en el de las negras.
  2. El peón que va a ser capturado debe haberse movido dos pasos en una sola jugada, situándose en la misma fila del peón enemigo.
  3. La captura al paso debe realizarse en la jugada inmediatamente posterior al avance del peón de nuestro oponente. En caso de no producirse en ese momento, no podrá hacerse más adelante.

Esta jugada no es posible en caso de que el peón que captura haya avanzado cuatro o más casillas. Otra situación en la que este movimiento no está permitido es aquella en la que el peón enemigo se sitúa en la misma fila que el propio, pero después de haber realizado dos jugadas.

Para aclarar lo explicado anteriormente, echemos un vistazo al diagrama siguiente.

La notación de la captura al paso es la misma que para cualquier otra captura de peón. Conviene observar, sin embargo, que en este caso particular es necesario anotar la casilla en la que el peón se sitúa tras la captura, no aquella en la que estaba ubicada el peón enemigo. A continuación podemos apreciar la jugada 3. exd6:

exd6 al paso.
En este ejemplo vemos la captura al paso 3. exd6.

Historia de la captura al paso

La captura al paso guarda una relación muy estrecha con una regla creada bastante tiempo atrás, que surgió con objeto de hacer del ajedrez un juego más interesante. En los viejos tiempos, los peones solo podían avanzar una casilla por jugada. Para que las partidas se desarrollaran con mayor rapidez, se introdujo la novedad de que los peones podían moverse dos pasos en su primer movimiento.

No obstante, esta modificación de las jugadas de peón provocó un cambio en la dinámica del juego. Poseer un peón pasado puede suponer una importante ventaja y dado que tras esa variación de la regla los peones podían avanzar dos casillas en su jugada inicial, pasó a ser más fácil crearse un peón pasado.

Un peón pasado es un criminal, que debe ser encerrado bajo llave. Las medidas suaves, tales como la vigilancia policial, no son suficientes.
— Aaron Nimzowitsch

Por tanto, la captura al paso se creó con idea de evitar que se produjese un cambio drástico en la dinámica del juego. Esta nueva posibilidad impedía la creación de un peón pasado avanzando simplemente un peón a la altura de un peón enemigo, dándole de esa forma más emoción a las partidas.

Ejemplos de partidas reales

La captura al paso es un movimiento muy habitual, que se da con bastante frecuencia en partidas de Grandes Maestros. A continuación ofrecemos una serie de ejemplos reales en las que jugadores muy conocidos la emplearon.

En el siguiente duelo entre el GM Magnus Carlsen y el GM Loek van Wely, Carlsen captura el peón de su fuerte oponente al paso.

En este otro caso, bastante particular por cierto, una captura al paso por parte de Gunnar Gundersen resulta en jaque mate.

Test

Ahora que has aprendido todo lo que necesitas saber sobre la captura al paso, ¡ha llegado la hora de ponerte a prueba! Observa los siguiente diagramas y captura al paso si es posible o avanza tu peón en caso contrario.

Ejercicio 1: Las negras acaban de mover su peón de d6 a d5. ¿Está permitido capturar al paso? Si no lo está, avanza simplemente tu peón a la casilla e6.

Ejercicio 2: Las negras han avanzado su peón de e7 a e5. ¿Puedes capturar al paso? Hazlo en caso de que sea una jugada legal o mueve tu propio peón a f6 en caso contrario.

Ejercicio 3: El peón negro se ha desplazado de e7 a e6, situándose en la misma fila de tu propio peón. Captura al paso si esa jugada es posible o avanza tu peón a f7 si crees que el movimiento es ilegal.

Ejercicio 4: Tu peón ya estaba en f6 cuando tu oponente avanzó el suyo desde e7 hasta e5. ¿Será posible en este caso la captura al paso? Si crees que la respuesta sí, toma el peón negro. Si, por el contrario, crees que la contestación a la pregunta es no, avanza tu peón a f7.


Conclusión

Aprender la captura al paso evitará que tus oponentes te pillen desprevenido durante tus partidas. Además, te ahorrará perder material y te ofrecerá nuevas posibilidades de ataque.


Observa la vídeo-lección

Leer un artículo es sin duda una forma muy efectiva de aprender algo nuevo. ¡Ver una lección en vídeo puede serlo incluso más! Echa un vistazo al siguiente vídeo explicativo sobre la captura al paso.

Descubre más términos de ajedrez