Términos de ajedrez
Ajedrez

Ajedrez

El ajedrez es uno de los juegos de mesa más antiguos del mundo, y también uno de los más populares. Ya sea que quieras jugar partidas amistosas con tus amigos o participar en competiciones, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas saber sobre este juego milenario.

A continuación, todo lo que necesitas saber sobre el ajedrez:


¿Qué es el ajedrez?

El ajedrez es un juego de mesa jugado entre dos personas, que simula una batalla entre dos ejércitos. Es uno de los juegos más populares del mundo. Millones de personas lo juegan, tanto de manera recreativa como competitiva.

Chess

El ajedrez es un juego de estrategia en donde los jugadores se turnan para jugar, y que no tiene información oculta. Por esto motivo, la suerte es un elemento prácticamente inexistente en este juego.

Reglas

El ajedrez es un juego complejo, con muchas piezas y reglas. A continuación, podrás aprender todas las reglas del ajedrez.

El material

Para jugar al ajedrez, los jugadores precisan, como mínimo, un tablero de ajedrez y las piezas. El reloj de ajedrez sólo es necesario en caso de que los jugadores decidan jugar una partida por tiempo; a menudo, los jugadores también utilizan planillas para anotar sus jugadas. 

Cada juego de ajedrez tiene dos bandos distintos de piezas; cada uno contiene ocho peones, dos caballos, dos alfiles, dos torres, una dama y un rey. Los jugadores distinguen a sus ejércitos por color, habiendo piezas claras y oscuras. Independientemente del color real de las piezas, el bando claro es el "blanco", mientras que el bando oscuro es el "negro" - recordando así a las piezas de marfil y ébano que se utilizaban en el pasado.

Chess pieces

El tablero de ajedrez tiene 64 casillas, organizadas en un cuadrado de ocho por ocho. El tablero es cuadriculado, con casillas claras y oscuras; asimismo, el tablero se divide en filas y columnas

Chess chessboard
El tablero de ajedrez tiene 64 casillas, y está organizado en un cuadrado de ocho por ocho.

El reloj de ajedrez es una herramienta que marca el tiempo restante de cada jugador. Además, el reloj puede agregar tiempo adicional para los jugadores luego de cada movimiento (algo conocido como "incremento").

Las piezas

Hay seis tipos de piezas de ajedrez: peón, caballo, alfil, torre, dama y rey. Cada una de estas piezas mueve de forma distinta y tiene un valor distinto

Chess Pieces

Los peones valen un punto y no son considerados como piezas. El caballo y el alfil tienen un valor de tres puntos, aunque maestros y ordenadores consideran que el alfil vale un poquito más que el caballo. Se conoce a los caballos y alfiles como las "piezas menores". 

La torre vale cinco puntos, mientras que la dama tiene un valor de nueve puntos. La torre y la dama son consideradas como "piezas mayores". El rey es la pieza más importante en ajedrez - "perder" el rey implica perder la partida. Es importante mencionar que el valor de las piezas es un concepto abstracto y no determina el resultado de la partida. Un jugador puede tener mucha ventaja material y aún así perder la partida si su oponente le da jaque mate (hablaremos de esto más adelante).

La configuración inicial

Es esencial aprender la configuración inicial del tablero y de las piezas de ajedrez para empezar a jugar. El tablero debe colocarse de forma tal que la casilla blanca quede ubicada abajo a la derecha.

Chess correct chessboard
La casilla inferior de la derecha debe ser blanca.

Como se ha dicho en la sección previa, ambos jugadores comienzan la partida con ocho peones, dos caballos, dos alfiles, dos torres, una dama y un rey. Los peones blancos se colocan en la segunda fila del tablero, mientras que los peones negros se ubican en la séptima.

Chess pawns
Los peones se ubican en la segunda y séptima fila del tablero.

Torres, caballos y alfiles se colocan en la primera fila (blancas) y octava fila (negras) desde afuera hacia adentro, en ese orden. La dama y el rey finalizan la configuración; la dama siempre se coloca en la casilla de su mismo color (la dama blanca en la casilla blanca, la dama negra en la casilla negra):

Chess setup
La configuración inicial para una partida de ajedrez.

El movimiento de las piezas y las capturas

Cada una de las piezas tiene un movimiento único:

Peón

Los peones mueven hacia adelante una casilla, a menos que sea la primera vez que mueven, en cuyo caso pueden mover dos casillas. Es importante remarcar que los peones no pueden mover hacia atrás. 

El peón puede capturar a las piezas que se encuentren una casilla en diagonal por delante suyo; es la única pieza que captura de forma diferente a como mueve. Asimismo, es la única pieza que captura haciendo uso de la regla "en passant", de lo cual hablamos más adelante.

Chess pawn move
Los peones mueven hacia adelante una casilla o dos, en caso de que sea el primer movimiento. Capturan en diagonal, una casilla por delante de ellos, en ambas direcciones.

Caballo

El caballo mueve dos casillas de forma horizontal y una vertical, o dos casillas de forma vertical y una horizontal. El movimiento del caballo es similar a la letra "L" mayúscula.

Los caballos capturan ocupando el lugar de la pieza capturada, y es la única pieza que puede saltar por sobre otras.

Chess knight move
Los caballos mueven en forma de "L" y pueden saltar por sobre otras piezas.

Alfil

El alfil puede mover cuantas casillas quiera, en diagonal. Precisamente por la forma en la que mueve, el alfil nunca puede moverse a una casilla de color distinto al suyo, al color de la casilla desde donde comenzó la partida. Los jugadores comienzan la partida con dos alfiles, uno de casillas blancas y otro de casillas negras.

Chess bishop move
Los alfiles mueven en diagonal.

Torre

La torre puede mover un número ilimitado de casillas de forma vertical u horizontal. Las torres, asimismo, son las únicas piezas junto, con el rey, que pueden enrocar (se verá más adelante).

Chess rook move
A menos que sus camino estén bloqueado, las torres pueden moverse de forma horizontal o vertical cuantas casillas quieran.

Dama

La dama es la pieza más poderosa del tablero. Puede moverse en diagonal, horizontal o vertical tantas casillas como quiera (al menos que se haya otra pieza bloqueándolo).

Chess queen move.
La dama puede moverse en todas las direcciones, tantas casillas como quiera.

Rey

El rey puede moverse una casilla en todas las direcciones. Como se mencionó anteriormente, el rey puede hacer uso de la regla especial del enroque junto con la torre.

Chess king move
El rey se mueve una casilla en todas las direcciones.

Si quieres aprender más sobre el movimiento de cada pieza, echa un vistazo a nuestra lección interactiva al respecto. 

Jaque y jaque mate

Cuando el rey de un jugador está siendo atacado por una pieza de su oponente, el rey está en jaque. El jugador cuyo rey está en jaque, tiene que protegerlo con una de sus piezas, moverlo fuera del rango del atacante o capturar a la pieza que lo está atacando. Si el jugador que está siendo atacado no puede hacer nada de lo anteriormente mencionado, el rey está en jaque mate (o "mate", en su forma corta) y pierde la partida.

Chess check and checkmate
Primero, el blanco da jaque y luego, jaque mate.

Dar jaque mate al oponente es el objetivo principal en ajedrez. Para aprender más sobre diferentes tipos de jaque mates, puedes mirar esta lección interactiva o leer este artículo

Reglas especiales

En ajedrez, hay tres reglas especiales que se aplican sólo en situaciones específicas. A continuación, explicaremos las tres reglas especiales:

Enroque

Enrocando, los jugadores protegen su rey y desarrollan la torre simultáneamente. Cuando un jugador realiza el enroque, su rey mueve dos casillas hacia el costado (derecha o izquierda) y la torre salta por sobre él para colocarse a su lado.

Chess castling
En este ejemplo, el blanco se enroca en el flanco rey (o "enroque corto"), mientras que el negro lo hace en el flanco dama (o "enroque largo").

Un jugador puede enrocarse sólo si todas las condiciones descritas a continuación se cumplen: 

  • No se han movido ni el rey ni la torre.
  • No hay piezas interponiéndose entre el rey y la torre en el flanco en el que el jugador decide enrocarse.
  • El rey no se encuentra en jaque.
  • El oponente no ataca ninguna de las casillas que se encuentran entre la ubicación actual del rey y su casilla de destino.

Coronación

Cuando los peones alcanzan la última fila (el extremo opuesto de donde comenzaron), pueden coronar y convertirse en cualquier otra pieza. Los peones blancos coronan cuando llegan a la octava fila y los peones negras coronan cuando llegan a la primera fila.

Chess promotion
Los peones pueden convertirse en cualquier otra pieza, con excepción del rey.

Los peones pueden coronar y convertirse en cualquier otra pieza, sin importar cuántas o qué otras piezas haya sobre el tablero.

Captura "al paso"

La captura al paso es la regla más confusa para el jugador de ajedrez principiante. Es una regla especial que permite que un peón capture a otro si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El peón que realiza la captura se encuentra a tres filas de distancia de donde comenzó la partida.
  • Un peón enemigo, ubicado en una columna adyacente, mueve dos casillas en el primer movimiento, colocándose al lado del peón que realizará la captura.
  • La captura al paso se realiza inmediatamente después (en el turno siguiente) de que el peón se coloque al lado del peón que realiza la captura.

Sólo cuando se cumplan todas las condiciones mencionadas anteriormente, el jugador atacante puede decidir si elige capturar al paso. El peón atacante mueve una casilla en diagonal, colocándose una casilla por detrás del peón que ha sido capturado:

Chess en passant capture
La regla de la captura al paso, es la única en la que la pieza que captura no se coloca en la misma casilla que la pieza capturada.

Posibles resultados

En ajedrez, el jugador puede ganar, perder o empatar una partida. Un jugador gana la partida cuando da jaque mate o cuando el oponente pierde por tiempo. A la inversa, un jugador pierde una partida cuando recibe jaque mate o pierde por tiempo.

La partida puede terminar en empate por diversas razones: acuerdo entre los jugadores, triple repetición de jugadas, posición en la que no puede hacerse ningún tipo de progreso, regla de las 50 jugadas o ahogado

Controles de tiempo

Las partidas de ajedrez recreativas, jugadas en un tablero de forma presencial, pueden no tener un límite de tiempo - especialmente entre jugadores principiantes. Sin embargo, el ajedrez competitivo siempre utiliza controles de tiempo para poner un límite a la duración de las partidas.

Se otorgan clasificaciones distintas a las partidas dependiendo del control de tiempo de cada una de ellas. Las partidas clásicas tienen un control de tiempo más largo, en las que, usualmente, cada jugador cuenta con más de una hora para hacer sus jugadas. Estos controles de tiempo más largos, son generalmente utilizados para partidas jugadas de forma presencial.

Chess Time Controls
Los Grandes Maestros Ian Nepomniachtchi y Maxime Vachier-Lagrave jugando una partida a ritmo clásico durante el Torneo de Candidatos 2020-2021 Foto: Lennart Ootes/FIDE.

Las partidas rápidas son aquellas en las que los jugadores cuentan con al menos diez minutos para hacer sus movimientos. Las partidas blitz son aquellas que otorgan al menos tres minutos a cada jugador, mientras que las partidas bala son aquellas en las que cada jugador tiene un minuto o menos. Las partidas rápidas, blitz y bala son muy populares en línea, siendo blitz el control de tiempo más utilizado en Chess.com. A continuación, el GM Daniel Naroditsky derrotando a GM Hans Niemann por tiempo.

Los controles de tiempo pueden, asimismo, tener incrementos o demoras. El incremento es cualquier cantidad de tiempo que se le agrega al reloj de un jugador luego de haber hecho un movimiento. Demoras, por otra parte, no se agregan al reloj del jugador. En cambio, una demora es el tiempo que un jugador tiene para hacer un movimiento antes de que comience la cuenta regresiva en su reloj después de comenzado su turno.

Además de los controles de tiempo antes mencionados, también existe la posibilidad de partidas que duran más de un día. En ajedrez por correspondencia, o ajedrez diario, cada jugador tiene, al menos, un día para realizar cada movimiento.

Como jugar al ajedrez online en Chess.com

Ya sea que quieras jugar al ajedrez en línea contra tus amigos, contra gente en cualquier lugar del mundo o incluso contra personalidades del mundo del ajedrez informatizadas, Chess.com es el mejor sitio para hacerlo. Con la base de usuarios más grande del planeta, será fácil encontrar en Chess.com un oponente de tu nivel con el que jugar en cualquier momento del día.

Jugar al ajedrez contra humanos

Para jugar contra otro ser humano, tan sólo debes dirigirte a nuestra página Jugar. Allí, encontrarás las opciones para comenzar a jugar contra un rival de tu nivel, seleccionado de forma aleatoria, o invitar a tus amigos a una partida.

Play Online Chess
Podrás jugar contra otra gente en nuestra página Jugar.

Jugar al ajedrez contra un ordenador

Para jugar contra un ordenador o contra cualquiera de nuestras personalidades del mundo de ajedrez, dirígete a nuestra página Jugar Ordenador. Allí, encontrarás una gran variedad de bots, cada uno con un estilo y fuerza de juego propios.

Play Chess Against The Computer
Puedes jugar contra diversas personalidades del mundo de ajedrez en nuestra página Juega Ordenador.

Notación en ajedrez

Una de las formas para registrar o describir las jugadas de una partida de ajedrez es a través de la notación. Aunque hay diferentes técnicas para conseguirlo, la forma oficial de registrarlas hoy en día es a través de la notación algebraica. Este tipo de notación muestra el número de jugada, la pieza que se mueve y su casilla de destino. 

En la notación algebraica, cada casilla del tablero tiene un nombre. El nombre consiste en la letra que identifica la columna, seguido del número que identifica la fila.

Chess board squares
Cada casilla del tablero tiene un nombre que consiste en una letra (identificando la columna) y un número (identificando la fila).

Se abrevia a cada una de las piezas con una letra mayúscula: "R" para el rey, "D" para la dama", "T" para la torre, "A" para el alfil, y "C" para el caballo. Al no ser piezas, los peones no reciben ninguna abreviación.

Las capturas son identificadas con la letra "x", mientras que el enroque corto se representa con "0-0" y el enroque largo con "0-0-0". El resultado 1-0 demuestra que el blanco ha ganado la partida, 0-1 demuestra que el negro ganó, y 1/2-1/2 indica que la partida fue tablas.

Los movimientos 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.O-O Ae7 6.Axc6 describen la siguiente partida:

Para más información sobre la notación algebraica, sus usos y cómo entenderla, echa un vistazo a este artículo o a esta lección interactiva. 

Federaciones de Ajedrez

Las federaciones de ajedrez son los organismos reguladores que supervisan y se encargan de todos los asuntos oficiales relacionados con el ajedrez.

La FIDE es la Federación Internacional de Ajedrez y el organismo rector de todos los asuntos relacionados con el ajedrez a nivel mundial. La FIDE es la entidad que organiza los eventos ajedrecísticos más importantes, tal como el Torneo de Candidatos y el Campeonato del Mundo. Asimismo, es la FIDE quien otorga los títulos en ajedrez y supervisan los ratings internacionales de los jugadores.

Chess FIDE
El logo de la FIDE. Imagen: FIDE/fide.com.

Además, muchos países cuentan con sus propias federaciones, tal como US Chess en los Estados Unidos o la Federación de Ajedrez de Rusia. Las federaciones nacionales se encargan de todos los asuntos relacionados con el ajedrez dentro de sus países, como, por ejemplo, la organización de eventos nacionales y la supervisión de los ratings nacionales. Algunas de las federaciones nacionales otorgan títulos nacionales (no reconocidos por la FIDE).

El sistema del rating en ajedrez

El rating en ajedrez representa la fuerza relativa de un jugador cuando se lo compara con otros que juegan en el mismo grupo. La FIDE eligió el sistema de rating ELO para determinar los ratings internacionales de los jugadores. A pesar de esto, las federaciones nacionales pueden adoptar distintos sistemas, tal como el sistema ECF de la Federación Inglesa de Ajedrez.  

Chess Ratings
El rating del GM Hikaru Nakamura en el sitio web de la FIDE (mayo de 2021). Imagen: FIDE/fide.com.

El sistema de rating Glicko es el que usualmente se adopta en el ajedrez online; en cualquier caso, este sistema toma más variables en consideración para sus cálculos.

Los títulos en ajedrez

Los títulos son reconocimientos otorgados por las federaciones de ajedrez, a los jugadores que alcanzan la excelencia en el juego. Los reconocimientos están basados en las habilidades, rendimiento y nivel de los jugadores.

La FIDE concede los títulos internacionales (Open) de Candidato a Maestro, Maestro FIDE, Maestro Internacional y Gran Maestro. Asimismo, también otorgan títulos exclusivos para las mujeres: Candidata a Maestra Femenina, Maestra FIDE Femenina, Maestra Internacional Femenina y Gran Maestra Femenina

Chess Titles
Los mejores jugadores del mundo son todos Grandes Maestros.

Las federaciones nacionales también pueden tener sus propios títulos, que son válidos sólo en sus territorios nacionales. Un ejemplo de esto es el título de Maestro Nacional de Ajedrez de U.S.A

Competiciones de Ajedrez

El ajedrez es un deporte competitivo organizado, con numerosas competiciones nacionales e internacionales disputándose cada año. Miles de eventos se llevan a cabo en todo el mundo, con torneos para jugadores de todos los niveles. La competición más prestigiosa es el Campeonato del Mundo, un match entre el Campeón del Mundo vigente y un retador.

Chess competition
GM Magnus Carlsen y GM Fabiano Caruana jugando en el Campeonato del Mundo de 2018. Foto: Maria Emelianova/Chess.com.

Similar a lo que ocurre con los torneos presenciales, el ajedrez online también ofrece una gran cantidad de eventos cada año. Chess.com alberga numerosos eventos online, tales como Titled Tuesday, Speed Chess Championship, y PogChamps.

Las competiciones se llevan generalmente a cabo en formato liguilla (Round-Robin), eliminatoria o Suizo. 

Teoría y Estrategia en ajedrez

Con semejante historia y popularidad, no es para sorprenderse que los maestros hayan estudiado el juego con gran profundidad a lo largo de los años. La teoría de ajedrez es la masa de conocimientos acumulada durante la historia del juego. Usualmente, divide el juego en tres etapas: apertura, medio juego y final

Aperturas

Las aperturas en ajedrez consisten en los primeros movimientos de la partida. La teoría establece que los jugadores deben aspirar a controla el centro, desarrollar las piezas hacia buenas casillas y mantener seguro a su rey. Los maestros han estudiado aperturas específicas con un análisis detallado de líneas y variantes. Algunas de las aperturas más jugadas son la Defensa Siciliana y la Ruy López. No obstante, existen muchas otras que también cuentan con una gran popularidad.

Para aprender más sobre las aperturas, echa un vistazo a nuestros artículos, videos y lecciones al respecto. Podrás, asimismo, aprender sobre aperturas en concreto dirigiéndote a nuestra página de Aperturas, o explorando aperturas utilizando nuestro Explorador de Aperturas

Chess Openings
Echa un vistazo a nuestras lecciones sobre principios básicos de las aperturas.

Medio juego

Luego de la apertura, la partida ingresa en la fase del medio juego. La teoría del medio juego involucra estrategia y conceptos posicionales tales como alfiles buenos y alfiles malos, estructura de peones, maniobra de piezas, sobreprotección, espacio, etc. 

Para aprender sobre el medio juego, chequea nuestros artículos, videos y lecciones sobre este tema.

Chess Middlegame
Echa un vistazo a nuestra lección "Aprovecha tus piezas al máximo" para mejorar tu nivel en el medio juego.

Finales

La fase del final comienza una vez que un gran número de piezas han dejado el tablero. Algunos autores consideran que el final comienza cuando sea que los jugadores hayan cambiado las damas. En cualquier caso, la teoría de los finales involucra conceptos como coronación de peones, oposición, triangulación, fortalezas, etc. 

Para aprender más sobre finales, chequea nuestros artículos, videos y lecciones al respecto. Puedes también aprender y practicar finales dirigiéndote a nuestra página de Finales

Chess Endgames
¡Aprende más sobre finales con nuestra lección "Entender el Final"!

Táctica

Las tácticas en ajedrez son jugadas que un jugador realiza para beneficiarse en una determinada posición de forma inmediata; esto incluye, por ejemplo, ganancia de material o jaque mate. Los jugadores estudian muchas ideas tácticas para mejorar su nivel, pero las más básicas son: ataques descubiertos, clavadas, pincho y dobles

Para aprender más sobre táctica, puedes echar un vistazo a nuestros artículos, videos y lecciones sobre este tema. También puedes practicar tu táctica utilizando nuestra página de Problemas.

Chess Tactics
Gana más partidas con nuestra lección "Ganando con la táctica".

Historia

No existe evidencia sobre la fecha exacta en la que el ajedrez apareció por primera vez. De todas formas, los historiadores tienden a concordar en que el ajedrez evolucionó a partir de otros juegos de mesa de la India, como, por ejemplo, el chaturanga. El antiguo juego de la India comparte dos características que se encuentran presentes en todas las variantes posteriores: un valor distinto para cada pieza y el hecho de que el destino del rey determina el resultado del juego.

El Chaturanga dio lugar, durante el siglo VII, al shatranj. El Shatranj se extendió hacia el Este, Norte y Oeste, adquiriendo características distintas a lo largo del camino. Luego de llegar a Europa, el juego evolucionó lentamente en lo que se conoce hoy en día como ajedrez estándar. 

A partir del siglo XIX , ganaron en popularidad los encuentros de ajedrez entre dos jugadores para determinar al campeón del mundo. El primer campeón del mundo oficial, Wilhelm Steinitz, obtuvo su título en 1886 luego de derrotar a Johannes Zukertort. La FIDE comenzó a organizar los Campeonatos del Mundo en 1948, siendo GM Mikhail Botvinnik el primero en obtener el título.

Chess World Champion
Steinitz fue el primer campeón del mundo oficial. Foto: Wikimedia, CC.

Desde 1948 hasta 1993, la FIDE continuó organizando el Campeonato del Mundo. Los campeones durante ese período fueron, más allá de Botvinnik, los siguientes: Vasily Smyslov, Mikhail Tal, Tigran Petrosian, Boris Spassky, Bobby Fischer, Anatoly Karpov, y Garry Kasparov.

En 1993, el campeón del mundo vigente, Garry Kasparov, tuvo desacuerdos con la FIDE y creó otra organización internacional de ajedrez - la Asociación Profesional de Ajedrez (PCA, por sus siglas en inglés) - junto con el GM Nigel Short. A partir de 1993, hubo dos títulos de campeón del mundo; uno de la PCA, y otro de la FIDE. Los campeones de la PCA incluyen a Kasparov y GM Vladimir Kramnik. La reunificación de los títulos ocurrió en 2006, cuando Kramnik derrotó al campeón del mundo de la FIDE, GM Veselin Topalov

Chess Kramnik
Kramnik ganó el título mundial de reunificación en el 2006. Foto: Maria Emelianova/Chess.com.

A partir de entonces, la FIDE ha organizado todos los eventos del Campeonato del Mundo. Entre los ganadores se encuentran GMs Viswanathan Anand y el campeón del mundo actual, Magnus Carlsen

El año 2020 trajo consigo una gran revolución en el mundo del ajedrez. El ajedrez online creció exponencialmente, propulsado por la pandemia del COVID-19 y la miniserie de Netflix, The Queen's Gambit (El Gambito de Dama). El ajedrez dejó su huella en el mundo de los esports, con eventos tales como PogChamps 3, siendo éste el epítome de la participación del ajedrez en el mundo del streaming y la creación de contenido.

Variantes

Las variantes del ajedrez son juegos que derivan de la versión estándar de ajedrez. Estos juegos han ido desviándose del ajedrez estándar de diversas formas, tales como el uso de distintos tableros, piezas, número de jugadores, y más.

Algunas de las variantes más populares incluyen Ajedrez Pasapiezas, en donde dos jugadores forman un equipo y compiten contra otro equipo en dos tableros distintos. Las piezas capturadas por un jugador pueden ser utilizadas por el compañero de equipo en su propia partida. 

Otra variante popular es el Ajedrez de 4 Jugadores (4 Player Chess). Tal como lo dice el nombre, cuatro jugadores comparten el mismo tablero, que se extiende, incorporando así a otros dos jugadores.

Chess Variants
El Ajedrez de 4 Jugadores es una variante del ajedrez en la que cuatro jugadores comparten el mismo tablero.

Ajedrecistas y aficionados pueden, asimismo, crear otras variantes para solucionar problemas que ellos puedan percibir y detectar en el ajedrez estándar. Un ejemplo notable es Chess960, creado por Fischer, con la intención para destruir la preparación de los jugadores en la fase de la apertura, algo que Fischer sentía estaba arruinando el ajedrez.

En Chess.com puedes jugar a diversas variantes del ajedrez e, incluso, crear tu propio juego en nuestra página Variantes

Conclusión

Ya has aprendido todo lo necesario para comenzar a jugar al ajedrez. Echa un vistazo a Chess.com/terms para encontrar más información sobre el juego.

Descubre más términos de ajedrez