Artículos
¿Quién será la próxima estrella del ajedrez?

¿Quién será la próxima estrella del ajedrez?

Nemsko
| 151 | Académicos

¿Quién será el próximo Campeón del Mundo de ajedrez? Hace apenas unas semanas fuimos testigos de cómo el GM Alireza Firouzja era capaz de derrotar al GM Magnus Carlsen en un match muy disputado. Así que ha llegado la hora de empezar a considerar quién será el próximo joven talento que logre arrebatarle la corona al vigente campeón mundial.

Sin lugar a dudas, Firouzja, con un Elo actual de 2728, es uno de los principales candidatos a tener en cuenta. El GM de origen iraní cumple 17 años en apenas unos días y a su edad ya se ha convertido en el jugador juvenil nº1 del mundo y en el 21º en la categoría absoluta. No obstante, no debemos dejar de lado a otros aspirantes igualmente válidos, de los que precisamente me gustaría hablar en este artículo.

Alcanzar los 2600 es un hito difícil de conseguir, algo evidente si echamos un rápido vistazo a la lista de Elo de la FIDE. Únicamente tres jugadores menores de 16 años han logrado formar parte de ese selecto grupo. Así que en este artículo lanzamos la pregunta: ¿Quién será capaz de llegar a la cima del ajedrez mundial, no solo en la categoría juvenil sino absoluta, en un margen de cinco años?

Tabla 1: Los 10 mejores jugadores sub-16 del mundo en la actualidad.

# Name Fed Rating B-Year
1 Abdusattorov, Nodirbek 2627 2004
2 Nihal Sarin 2620 2004
3 Praggnanandhaa R 2608 2005
4 Gukesh D 2563 2006
5 Keymer, Vincent 2558 2004
6 Sindarov, Javokhir 2557 2005
7 Bjerre, Jonas Buhl 2549 2004
8 Sadhwani, Raunak 2545 2005
9 Suleymanli, Aydin 2512 2005
10 Batsuren, Dambasuren 2481 2004

Los tres candidatos principales 

Tal y como podemos apreciar, el jugador que encabeza esa lista sub-16, Nodirbek Abdusattorov, cuenta con un Elo de 2627, mientras que el 10º clasificado, Dambasuren Batsuren, tiene 2481. Sobra decir que 2481 es un Elo muy alto y respetable y sin embargo aún queda bastante lejos de los 2600. Así que, si bien cualquiera de estos jugadores tiene un futuro muy prometedor por delante, me gustaría centrar la atención en los tres primeros.

Nodirbek Abdusattorov (Uzbekistan), Nihal Sarin (India) y Rameshbabu Praggnanandhaa (India), todos ellos con un Elo superior a los 2600, son nombres que vemos con cierta frecuencia en torneos del más alto nivel. No obstante, convertirse en Campeón del Mundo son palabras mayores, lo que significa que cualquiera de estos tres jugadores tienen aún un largo recorrido por delante para lograrlo. Sin embargo, si tuviera que apostar a alguno de los diez antes mencionados, mi elección estaría entre estos tres.

Tres tipos de progreso diferente

Antes de adentrarme en un análisis más detallado de cada uno de estos tres jóvenes talentos, me gustaría destacar que si bien alcanzar un Elo muy alto a una edad muy temprana (como fue el caso de Carlsen) puede ser un indicador de futurible a Campeón del Mundo, no tiene por qué significar eso necesariamente (el GM Teimour Radjabov fue un joven prodigio que nunca llegó a 2800 por ejemplo). De igual manera, el GM Fabiano Caruana solo empezó a ser considerado como un posible aspirante a jugador de primer nivel mundial a la edad de 19 o 20 años, momento en el que empezó a derrotar a los mejores del mundo. No obstante, a los 14 años estaba todavía lejos de los 2600 (tenía "solo" 2444) y, de hecho, no alcanzó esa cota hasta cumplidos los 16.

Esta brillante partida se disputó en 2012, cuando Caruana derrotó al GM Sergey Karjakin, quien por entonces tenía 2700 de Elo desde hacía varios años. Ser un prodigio del ajedrez no asegura llegar a Campeón del Mundo a los 20 años, al igual que el hecho de no alcanzar los 2600 a los 14 tampoco quiere decir que no pueda lograrse. Es por eso que, por mucho que un jugador tenga menos de 2600 de Elo a los 16 años, eso no debería suponer un contratiempo para seguir jugando al ajedrez y luchar por los objetivos.

Para no alargarme demasiado, en este artículo me centraré únicamente en el Elo clásico, dejando de lado el de rápidas o blitz.

Los prodigios indios

He decidido abordar los casos de Praggnanandhaa y Nihal conjuntamente, ya que estos dos jugadores han pasado una gran cantidad de tiempo entrenando juntos. Si nos fijamos en el progreso de Praggnanandhaa, quien actualmente cuenta con un Elo de 2608 a los 14 años, podemos apreciar que su caso sigue el ejemplo de la mayoría de jugadores que superan los 2400 siendo todavía muy jóvenes: un ascenso vertiginoso gracias al factor K40, intercalado con algunas bajadas significativas provocadas también por el K40. Este nuevo sistema de variación de Elo, el cual entró en vigor en 2014, provoca que aquellos jugadores por debajo de los 18 años cuyos Elos sean inferiores a 2300 experimenten fuertes subidas y bajadas.

Tras alcanzar los 2300 a comienzos de 2016, el Elo de Praggnanandhaa ha experimentado un ascenso constante hasta situarse en 2600. En términos generales, a esta fuerte subida le sigue un período más estable, lo cual es perfectamente lógico si tenemos en cuenta que a medida que van progresando los oponentes también son de un nivel superior.

Figura 1: Gráfico del progreso de Praggnanandhaa.

Figura 2: Gráfico del progreso de Nihal.

El gráfico del progreso de Nihal, quien se situó con 2620 en mayo de 2020, sigue un patrón similar. Desde junio de 2019, el prodigio indio ha conseguido ganar únicamente 14 puntos de Elo en un total de 78 partidas. Evidentemente, el "estancamiento" al final del gráfico (después de una subida leve pero constante) se debe en parte a la pandemia del COVID-19, ya que los torneos presenciales se han pospuesto por seguridad. No obstante, no todo ese "estancamiento" puede atribuirse a eso. Como se ha indicado anteriormente, ganar una partida se vuelve más difícil a medida que la fuerza de los rivales también aumenta y eso es precisamente lo que le ha ocurrido a Nihal y Praggnanandhaa.

A veces cuesta trabajo creer que un chico tan joven pueda tener ya un Elo de 2600. Foto: Maria Emelianova/Chess.com.

Nihal frente al tablero. Foto: Maria Emelianova/Chess.com.

Veamos ahora una de las muchas actuaciones brillantes que ha tenido Nihal a lo largo de su corta carrera ajedrecística. En el siguiente vídeo, correspondiente a la partida Nihal-Safarli disputada en la Copa del Mundo de 2019, el maestro Luisón nos da tres consejos para tratar de jugar ¡y ganar! como Nihal Sarin.

 

Por otra parte, no debemos olvidar que esos oponentes más experimentados a los que ahora se enfrentan disponen de más recursos, además de un equipo de ayudantes, en comparación con los rivales más jóvenes contra los que jugaban hasta hace relativamente poco. Si bien no cabe duda de que Nihal y Praggnanandhaa son ya jugadores contrastados, sus "veteranos" oponentes los superan ampliamente en años de experiencia y consecuentemente en conocimientos.

El jugador sub-16 nº1 del mundo

El gráfico de Abdusattorov, quien actualmente supera ligeramente en Elo a Nihal y Praggnanandhaa con 2627, presenta algunas diferencias con respecto a las dos anteriores. Yo misma me enfrenté aI joven uzbeko un año antes de su ascenso vertiginoso, ¡por lo que se puede decir que también contribuí a que lograra llegar a los 2600! Con solo 10 años de edad, Abdusattorov poseía ya una fuerza bastante considerable.

Para poner la partida anterior en contexto, en 2014 yo tenía 14 años y un Elo de 2157, mientras que el de mi oponente era de 2186. ¿Me imaginé en ese momento que en apenas unos años este chico alcanzaría los 2600? Sinceramente, en absoluto, pero me alegra ver lo lejos que ha sido capaz de llegar en su corta carrera.

Figura 3. Gráfico del progreso de Abdusattorov.

Si comparamos las tres gráficas anteriores podemos apreciar que, mientras que tanto Nihal como Praggnanandhaa han experimentando considerables subidas de Elo prácticamente cada mes, el joven uzbeko ganó nada menos que 201.6 puntos en abril de 2015 gracias al K40, superando de esta forma los 2400. Posteriormente, bajó de 2400 unos meses entre febrero y octubre de 2016. Sin embargo, después de un breve periodo en los 2300, su Elo ha aumentado de forma bastante constante, con apenas algún descenso entre medias.

El joven Abdusattorov en profunda reflexión. Foto: Maria Emelianova/Chess.com.

Dado que Praggnanandhaa, Nihal y Abdusattorov cuentan ya con un Elo de 2600, la siguiente pregunta que debemos plantearnos es: ¿llegarán a los 2700? Yo estoy convencida de que sí y de que se trata únicamente de una cuestión de tiempo. Conozco tanto a Praggnanandhaa como a Nihal (con quien casi coincidí en sesiones de entrenamiento en Europa) y sé que tienen el talento y los recursos necesarios. Por supuesto, eso no significa que no considere a Abdusattorov un claro aspirante a convertirse en Campeón del Mundo en los próximos años, simplemente estoy menos familiarizada con sus métodos de entrenamiento.

Otros posibles aspirantes a Campeones del Mundo 

Además de los que a priori son los claros favoritos para hacerse con la corona en el futuro próximo, creo que existen otros posibles aspirantes que conviene tener también presentes. Dommaraju Gukesh (India), con apenas 14 años, es el segundo jugador más joven de la historia en conseguir el título de Gran Maestro. Con un Elo actual de 2563, se encuentra en la senda correcta hacia los 2600 antes de cumplir los 15 años y por qué no pensar en cotas más altas como los 2700. Otro caso similar es el de Javokhir Sindarov (Uzbekistán), un Gran Maestro de 15 años con un Elo de 2557. Otro gran talento indio es el GM Raunak Sadhwani, con 2545 a los 14 años.

Los tres jugadores mencionados presentan una curva de progreso muy parecida a la de Praggnanandhaa, Nihal o Abdusattorov.

Figura 4: Gráfico del progreso de Dommaraju Gukesh.

Al igual que en gráficos anteriores, podemos apreciar cómo hacia el final se produce el mencionado "estancamiento".

Figura 5: Gráfico del progreso de Javokhir Sindarov.

El gráfico de Sindarov se asemeja bastante al de Abdusattorov. Ambos jugadores uzbekos han experimentado fuertes subidas y bajadas de Elo a lo largo del tiempo.

Figura 6: Gráfico del progreso de Raunak Sadhwani.

Por el contrario, el gráfico de Sadhwani guarda más similitud con el de Praggnanandhaa. En general, podemos predecir que el Elo de estos tres jóvenes jugadores seguirá subiendo en el futuro próximo.

El niño prodigio que todos conocemos

Para concluir el presente artículo, me gustaría comparar a los jóvenes talentos antes mencionados con el vigente Campeón del Mundo y su último retador.

Figura 7: Gráfico del progreso de Magnus Carlsen.

Carlsen cumplió 15 años en noviembre de 2005. Dado que esa es precisamente la edad actual de Praggnanandhaa, Nihal y Abdusattorov, podemos sacar valiosas conclusiones si comparamos la progresión de cada uno de ellos. En enero de 2006, a los 15 años de edad, Carlsen superó los 2600 de Elo por primera vez en su carrera y en octubre de ese mismo año, con 16, se colocó con 2698, casi 2700. Es evidente que el vigente Campeón del Mundo es posiblemente el jugador más fuerte de la historia, pero me atrevería a decir que cualquiera de los tres jóvenes talentos mencionados anteriormente están en el camino correcto para conseguir algo similar.

Un caso de progreso gradual

Si nos fijamos en sus gráficos, podemos observar cómo el año o dos años posteriores a alcanzar los 2600 fueron determinantes para Carlsen y Fabiano, que experimentaron sensibles subidas de Elo. No obstante, mientras que el ascenso de Carlsen fue bastante más explosivo, Fabiano fue escalando con paso firme hasta los 2700 en un plazo de dos años, después de situarse con 2620 en abril de 2008, a los 16 años de edad.

Figura 8: Gráfico del progreso de Fabiano Caruana.

Tal y como he señalado, el ascenso de Fabiano hasta los 2800 no se produjo de manera inmediata, sino que fue aumentando progresivamente su Elo a partir de 2012.

Teniendo en cuenta los cinco jugadores en los que nos hemos centrado hasta el momento, Praggnanandhaa, Nihal, y Abdusattorov como posibles futuros aspirantes a Campeones del Mundo y Caruana y Carlsen como los números uno y dos en la actualidad, podemos tratar de predecir posibles patrones en el Elo de los tres jóvenes talentos en los próximos años.

Figura 9. Elo vs. Edad.

Basándonos en este análisis, podemos predecir que Praggnanandhaa, Nihal y Abdusattorov alcanzarán Elos bastante altos. Sin embargo, eso no les asegura convertirse en Campeón del Mundo. Además, a la hora de elaborar este gráfico, no hemos tenido en cuenta la posibilidad de que alguno de estos jugadores abandone el ajedrez o cualquier otro impedimento que pueda surgir.

Sin lugar a dudas, será importante seguir muy de cerca a Praggnanandhaa, Nihal y Abdusattorov en los próximos meses, especialmente una vez los torneos presenciales vuelvan a reanudarse. El hecho de no poder jugar al ajedrez durante varios meses es un reto bastante grande para jugadores jóvenes que están acostumbrados a jugar prácticamente cada día, así que el futuro nos dirá si la cuarentena les ha servido para continuar su progresión o la ha frenado. Veremos.