Artículos
5 jugadores espectaculares de los que nunca habías oído hablar
¡Analizamos la carrera de 5 jugadores de los que probablemente no habías oído hablar!

5 jugadores espectaculares de los que nunca habías oído hablar

ColinStapczynski
| 88 | Otros

Son numerosos los Campeones del Mundo, retadores, candidatos, jugadores de élite, campeones nacionales y Grandes Maestros que nos ha deparado la historia de nuestro deporte. Los mejores jugadores de todos los tiempos reciben constantemente nuestros elogios ¡y no sin razón! No obstante, existen otros ajedrecistas menos conocidos pero igualmente brillantes que merecen también sin duda nuestra atención.

Ninguno de los honorables nombres que figuran en la siguiente lista han pasado a considerarse realmente "famosos" por diferentes motivos, pero todos ellos tienen algo en común: han contribuido en gran manera al desarrollo del juego-ciencia—ya sea con ideas teóricas que han resistido al paso del tiempo o con producciones de gran calidad que han quedado para la posteridad. 

Sin más dilación, presentamos a los 5 jugadores que, aunque no ocupen las principales portadas de numerosas publicaciones, merecen sin duda nuestro reconocimiento:


Rudolf Charousek

Rudolf Charousek fue un maestro de origen húngaro y uno de los mejores jugadores del mundo de la década de 1890. En 1893, participó en un torneo por correspondencia en el que compartió el primer puesto con Geza Maroczy. Ese mismo año, jugó una partida memorable, que culminó con un mate realmente espectacular. ¿Eres capaz de encontrar el mate en tres jugadas después de 16...Cc6? 

Charousek hizo su debut internacional en el torneo de Núremberg de 1896. En ese evento, el jugador húngaro derrotó nada más y nada menos que al Campeón del Mundo por ese entonces, el gran Emanuel Lasker—se trata del único ajedrecista en la historia capaz de vencer al campeón alemán en una partida oficial empleando el Gambito de Rey:

Además, ese mismo año compartió triunfo con Mikhail Chigorin en el torneo de Budapest. Ya en 1897, se proclamó vencedor del torneo de Berlín por delante de 19 maestros entre los que se incluían tres futuros retadores a Campeón del Mundo: David Janowsky, Carl Schlechter y Chigorin.

Tras estas destacadas actuaciones, Lasker diría lo siguiente sobre él, "En algún momento me enfrentaré a este hombre en un encuentro por el Campeonato Mundial." Por desgracia, Charousek falleció a una edad muy temprana, con tan solo 26 años de edad, enfermo de tuberculosis, por lo que nunca tuvo la oportunidad de pelear por dicho objetivo. ¿Podría haber llegado a convertirse en Campeón del Mundo en caso de que las circunstancias hubiesen sido diferentes? Quién sabe...

Great chess players
Rudolf Charousek. Foto: Wikimedia.

Gyula Breyer

A comienzos del S.XX, Gyula Breyer era un prometedor maestro húngaro y un jugador de clase mundial. Tras ganar el Campeonato de Hungría en 1912 por delante de Richard Reti y otros prominentes maestros, se convirtió en uno de los máximos representantes de la escuela hipermoderna de ajedrez.

Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, Breyer ganó el torneo de Berlín de 1920 superando a Reti, Maroczy y dos futuros aspirantes a Campeón del Mundo como los GMs Efim Bogoljubov y Siegbert Tarrasch. A continuación presentamos una bonita partida de ataque jugada por Breyer en dicho evento, en la que derrota con relativa facilidad a un maestro de la talla de Maroczy:

Ya en 1921, Breyer disputó un total de 25 partidas simultáneas a la ciega, lo cual constituía todo un record en ese momento. Sin lugar a dudas, su mayor contribución a la teoría de aperturas es la variante de la Apertura Española o Ruy López que lleva su nombre.

Su variante se sigue empleando al más alto nivel en la actualidad. Entre sus numerosos adeptos figuran Campeones del Mundo de la categoría de Garry Kasparov, Magnus Carlsen, Viswanathan Anand o Vladimir Kramnik.

Es posible que Breyer hubiese alcanzado una fama mucho mayor en caso de que su carrera hubiese sido más prolongada, pero al igual que Charousek nos dejó siendo todavía muy joven debido a una enfermedad del corazón.

great chess players
Gyula Breyer. Foto: Wikimedia.

Isaac Kashdan

El GM Isaac Kashdan llegó a estar entre la élite mundial en su época y fue el mejor ajedrecista de los Estados Unidos durante varios años. Se proclamó vencedor del Open de los EE.UU. hasta en dos ocasiones y jugó como primer tablero del combinado norteamericano en las Olimpiadas de 1931, 1933 y 1937, en las que su equipo se hizo con el prestigioso título. A día de hoy, sigue siendo el jugador estadounidense con el récord de medallas en unas Olimpiadas de ajedrez—— nueve en un total de cinco participaciones.

Kashdan tuvo un papel muy destacado en torneos internacionales a principios de la década de 1930: ganó el torneo de Berlín en 1930, terminó segundo en Frankfurt ese mismo año, solo por detrás de Aaron Nimzowitsch, obtuvo el triunfo en Estocolmo también en 1930 y empató en primera posición con el Campeón Mundial Alexander Alekhine en Ciudad de México en 1932.

La carrera ajedrecística de Kashdan se vio afectada por las dificultades económicas que caracterizaron a la época de la Gran Depresión y tuvo por lo tanto que buscar otros medios para sustentar a su familia. No obstante, siguió jugando a gran nivel y en 1948 disputó la que se considera su partida inmortal—en la que conduce el ataque de forma brillante con una serie de sacrificios espectaculares y pone el broche final con un imponente mate de la coz:

Kashdan recibió el título de Gran Maestro en 1954 (muchos años después de su etapa más brillante) y a lo largo de su vida ejerció también como un prolífico escritor de ajedrez. Además, en 1960 se convirtió en Árbitro Internacional y supervisó la Copa Piatigorsky. En la última etapa de su vida, trabajó como responsable de la Federación de Ajedrez de los Estados Unidos.

Como en muchos otros casos, la vida se interpuso entre Kashdan y el ajedrez— primero con la Primera Guerra Mundial, después con la Gran Depresión y por último con la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, siguió jugando a gran nivel durante muchos de esos años y a día de hoy puede considerarse sin duda uno de los héroes más infravalorados de la historia del ajedrez norteamericano.

great chess players you've never heard of
Isaac Kashdan. Foto: Wikimedia.

Albin Planinc

El GM Albin Planinc fue dos veces campeón de Eslovenia y uno de los ajedrecistas más destacados de su época. Su primer gran éxito llegó en el torneo de Liubliana de 1969, donde acabó por delante de nueve Grandes Maestros siendo él un jugador no titulado. Tras conseguir la distinción de Gran Maestro en 1972, compartió el primer puesto de la clasificación con el GM Tigran Petrosian en el torneo IBM de Amsterdam de 1973, superando a jugadores de primer nivel como el GM Boris Spassky.

En 1975, Planinc estaba a punto de colarse entre los diez mejores jugadores del mundo cuando nos dejó una obra de arte para el recuerdo. La partida que ofrecemos a continuación pone de manifiesto la increíble imaginación y creatividad del jugador esloveno—el sacrificio de dama que realiza y la persecución al rey que sigue convierten esta producción en una verdadera joya. Los análisis corren a cargo del MN Sam Copeland:

Como en el caso de la mayoría de jugadores que incluimos en esta lista, la historia de Planinc tampoco tiene un final feliz. Su nivel de juego comenzó a empeorar a finales de 1970 y tras luchar contra la depresión durante muchos años, pasó las últimas dos décadas de su vida en un hospital psiquiátrico.

Falleció a los 64 años, curiosamente el número de casillas que tiene un tablero de ajedrez y la edad con la que murieron otros gigantes de nuestro juego como el GM Bobby Fischer y Wilhelm Steinitz.

greatest chess players you've never heard of
Albin Planinc. Foto: Dutch National Archives, CC.

Henrique Mecking

El GM Henrique Mecking fue el primer Gran Maestro brasileño de la historia y un candidato al título de Campeón Mundial. Llegó a situarse en el puesto número tres del mundo en 1978, solo por detrás de los GMs Anatoly Karpov y Viktor Korchnoi.

Mecking ganó su primer Campeonato de Brasil con tan solo 13 años de edad y finalizó empatado en lo más alto de la clasificación en el Campeonato de Sudamérica del año siguiente. En la siguiente partida, una de sus producciones más espectaculares, saca a relucir su gran habilidad táctica a partir de una apertura relativamente tranquila. El sacrificio de calidad 16.Txd7! va dirigido a mantener el rey negro en el centro, mientras que el broche final con 23.Dd4+ ¡conduce a un mate realmente artístico!

En 1973, el jugador brasileño se proclamó vencedor del Interzonal de Petrópolis, superando a verdaderas leyendas de la talla de los GMs Efim Geller, Vasily Smyslov, David Bronstein o Samuel Reshevsky entre otros. Mecking llegó a alcazar los cuartos de final del Torneo de Candidatos, donde fue derrotado por Korchnoi.

La partida que mostramos a continuación pertenece al mencionado duelo ante "Viktor el Terrible" en el match de Candidatos de 1974. Mecking combina un preciso juego táctico con un fino toque posicional para ganar un peón y anotarse el triunfo finalmente con buena técnica ante el todopoderoso Korchnoi.

Mecking se impondría también en el Interzonal de Manila de 1976, finalizando por delante de algunos de los mejores jugadores del mundo, entre los que se incluían Spassky. En el Torneo de Candidatos, volvió a clasificarse para los cuartos de final. Mientras participaba en el Interzonal de Rio de Janeiro de 1979, se sintió muy enfermo y se vio obligado a retirarse del torneo. Se le diagnosticó una extraña enfermedad neuromuscular de la cual solo pudo recuperarse pasados varios años.

Mecking tuvo un regreso triunfal al mundo de las 64 casillas doce años después y siguió compitiendo a buen nivel. En 2009, empató en un match a cuatro partidas ante el fuerte GM brasileño Alexander Fier. Ya en 2011, terminó tercero en el Campeonato de Brasil y a fecha de Septiembre de 2020 tiene un Elo de 2553.

Great chess players
Henrique Mecking. Foto: Facebook.

Conclusión

Es para mí un auténtico placer estudiar la trayectoria de jugadores del pasado, especialmente aquellos que alcanzaron logros muy importantes, como en el caso de los incluidos en esta lista. Todos ellos tienen en común su pasión por el ajedrez, al que dedicaron la mayoría de sus vidas, a pesar de tener que hacer frente a numerosas dificultades. Espero que hayas disfrutado este repaso a estos cinco jugadores que, aunque tal vez no sean tan conocidos como otros, dejaron un legado igualmente impreisonante. ¿Cuál de estos ajedrecistas es tu favorito? ¡Háznoslo saber en los comentarios a continuación!

Más de ColinStapczynski
7 magos de los finales en ajedrez

7 magos de los finales en ajedrez

Las 10 mejores jugadas de la historia

Las 10 mejores jugadas de la historia