Artículos
Los 10 mejores jugadores de ajedrez de la historia
¿Quiénes son en tu opinión los diez mejores jugadores de la historia?

Los 10 mejores jugadores de ajedrez de la historia

ColinStapczynski
| 690 | Jugadores de ajedrez

El ajedrez, ese fascinante juego que tiene la capacidad de hacer feliz al hombre, ha contado con numerosas leyendas, campeones del mundo, aspirantes, jugadores de clase mundial y grandes maestros.

Las partidas de estos maestros son una fuente de placer, inspiración y aprendizaje para todos nosotros, y es gracias a ellas que podemos descubrir los secretos de nuestro juego. Algo bastante común en los círculos ajedrecísticos es debatir sobre cuáles son los mejores jugadores de todos los tiempos—si bien en la mayoría de casos la discusión suele llevar a la pregunta: ¿Quién es el mejor ajedrecista de la historia?

Esta es nuestra lista con los 10 mejores jugadores de la historia:


Menciones honoríficas

Los jugadores que se nombran a continuación son verdaderas leyendas de nuestro juego, y como tales podrían ser incluidos sin duda entre los mejores ajedrecistas de todos los tiempos, No obstante, por una u otra razón, se han quedado fuera de nuestro top 10.

Paul Morphy

Paul Morphy
Paul Morphy. Foto: Wikimedia.

Paul Morphy es la personificación del ajedrez romántico de ataque, además del mejor jugador de la década de 1850 y de todo el S.XIX. Nunca llegó a convertirse en campeón del mundo, ya que por ese entonces no existía el título como tal. Sin embargo, estaba a años luz de sus principales oponentes y todavía hoy es ampliamente reconocido como un campeón del mundo no oficial.

Morphy ganó el Congreso de Ajedrez de los Estados Unidos en 1857 para viajar posteriormente a Europa en 1858, donde derrotaría sin paliativos a los jugadores más destacados de la época.

El genio americano maravilló al mundo del ajedrez con su preciso juego de ataque y sacrificios, donde el desarrollo primaba claramente sobre el material. Su legendaria Partida de la Ópera es considerada una de las mayores joyas de todos los tiempos y sigue siendo estudiada hoy día. Bobby Fischer incluyó a Morphy entre los diez mejores ajedrecistas de todos los tiempos.

Luisón ha comentado la espectacular Partida de la Ópera para vosotros, una obra de arte que esperamos disfrutéis.

Tigran Petrosian

Tigran Petrosian
Tigran Petrosian. Foto: Harry Pot/Archivos Nacionales de los Países Bajos, CC.

El GM Tigran Petrosian, también conocido como "El Tigre de acero", fue Campeón del Mundo entre 1963 y 1969, además de Campeón Soviético en cuatro ocasiones. Permaneció invicto a lo largo de 1962, el año previo a obtener la corona mundial, y destacó por su gran habilidad defensiva y sus famosos sacrificios de calidad. En palabras del GM Daniel Naroditsky, se trata de "uno de los primeros jugadores de élite con un estilo verdaderamente universal." 

Petrosian se convirtió en Campeón del Mundo en 1963 tras derrotar al legendario GM Mikhail Botvinnik, defendió el título con éxito ante el GM Boris Spassky en 1966 y lo perdió contra el mismo oponente en el match revancha de 1969.

Ya en 1971, Petrosian supondría el último escollo en el camino del GM Bobby Fischer para enfrentarse a Spassky en su encuentro por el Campeonato del Mundo de 1972. Su victoria sobre Fischer en la segunda partida de su Match de Candidatos puso fin a la histórica racha sin precedentes de 20 triunfos consecutivos por parte del genio americano (aunque Fischer acabó ganando el match).

Viswanathan Anand

Viswanathan Anand. Foto: Peter Doggers/Chess.com.

El GM Viswanathan Anand fue el Campeón del Mundo de la FIDE entre los años 2000 y 2002 y el 15º Campeón del Mundo oficial del 2007 al 2013. Cayó derrotado ante el GM Garry Kasparov en su match por la corona mundial de 1995, organizado por la Asociación Profesional de Ajedrez (APA), perdiendo también contra el GM Anatoly Karpov en su encuentro por el Campeonato del Mundo de la FIDE de 1998 (en los desempates) antes de lograr imponerse en el Campeonato del Mundo de la FIDE en el año 2000.

En 2007, Anand se hizo con el triunfo en el Torneo por el Campeonato del Mundo disputado por sistema de todos contra todos a doble vuelta, finalizando por delante de jugadores de clase mundial como el GM Vladimir Kramnik y coronándose como el 15º Campeón del Mundo oficial. En 2008 revalidaría el título tras derrotar a Kramnik en un match, algo que repetiría en 2010 frente al GM Veselin Topalov y en 2012 ante el GM Boris Gelfand. Ya en 2013, Anand perdería ante el vigente Campeón del Mundo Magnus Carlsen

Anand es sin duda el mejor ajedrecista indio de todos los tiempos y su juego ha servido de inspiración para diferentes generaciones de jugadores de su país y de todo el mundo.

#10 Alexander Alekhine 

Alexander Alekhine
Alexander Alekhine. Foto: Wikimedia.

Alexander Alekhine fue el cuarto Campeón del Mundo oficial, y su reinado se prologó desde 1927 hasta 1946 (exceptuando el período entre 1935 y 1937). Se trata de un jugador brillante y muy completo, con un talento especial para el juego combinativo en posiciones complejas. Uno de sus mayores legados fue la demostración de que los principios generales en ajedrez pueden incumplirse en base al análisis concreto de una posición específica.

Alekhine se convirtió en Campeón del Mundo en 1927 después de derrotar a José Raul Capablanca, a pesar de no ser para nada favorito (nunca había ganado ni una sola partida contra Capablanca antes de ese encuentro).

Alekhine se mantuvo en el trono ajedrecístico durante muchos años, si bien solo se vio obligado a defender su título en dos ocasiones (ambas contra el GM Efim Bogoljubow, en 1929 y 1934). Capablanca y Alekhine nunca disputaron un match revancha por diferentes razones. Alekhine se enfrentaría al GM Max Euwe en un encuentro por el Campeonato del Mundo en 1935, y para sorpresa de todos lo perdió.

Dos años más tarde, Alekhine derrotaría a Euwe en un match revancha, recuperando de esa forma la corona, que ya nunca más volvería a defender. Falleció en 1946 estando aún en posesión del título, algo que no volvería a repetirse con ningún otro campeón en la historia del ajedrez. No obstante, en el momento de su muerte se encontraba ultimando los preparativos para disputar un encuentro con Botvinnik.

#9 Mikhail Tal

Mikhail Tal
Mikhail Tal. Foto: Ron Kroon/Archivos Nacionales de los Países Bajos, CC.

El GM Mikhail Tal, también conocido como "El Mago de Riga," fue el octavo Campeón del Mundo oficial. En 1960, a la edad de 23 años, derrotó a Botvinnik para convertirse en el Campeón del Mundo más joven hasta la fecha (el récord sería superado posteriormente por Kasparov y Carlsen). 

Tal ha pasado a la posteridad como un símbolo del juego de ataque, con un estilo marcado por las más brillantes combinaciones que han inspirado a jugadores durante décadas y aún lo siguen haciendo hoy día. Una de sus citas más famosas e ingeniosas es: "Tienes que llevar a tu oponente a una selva frondosa y oscura, donde 2+2=5 y el camino que conduce a la salida solo sea lo suficientemente amplio para una persona."

Su colección de partidas recogidas en el libro The Life and Games of Mikhail Tal es un verdadero clásico de nuestro juego, considerado como uno de los mejores libros de la historia del ajedrez.

#8 Emanuel Lasker

Emanuel Lasker
Emanuel Lasker. Foto: Archivo Federal de Alemania, CC.

Emanuel Lasker fue el segundo Campeón del Mundo oficial, el cual estuvo en posesión del título durante 27 años. Su reinado, el más duradero de la historia, se extendió desde 1894 hasta 1921 y su carrera ajedrecística se prolongó durante cinco décadas. Lasker derrotaría al primer Campeón Mundial Wilhelm Steinitz en 1894, defendiendo posteriormente con éxito su corona ante oponentes de primera clase, entre los que se incluían Frank Marshall, Siegbert Tarrasch, David Janowsky, y Carl Schlechter

Lasker perdió el título en 1921 ante Capablanca, pero siguió jugando al máximo nivel. Consiguió un más que meritorio tercer puesto en el Torneo de Moscú de 1935, a la edad de 66 años, tan solo medio punto por detrás de Botvinnik y Salo Flohr, pero por delante de Capablanca, de la primera Campeona del Mundo Femenina Vera Menchik y de otros 15 maestros. 

#7 Vladimir Kramnik

Vladimir Kramnik
Vladimir Kramnik. Foto: Peter Doggers/Chess.com.

El GM Vladimir Kramnik fue Campeón del Mundo del 2000 al 2007. Ganó el máximo galardón tras destronar al mítico Kasparov en el año 2000, defendiendo posteriormente su corona en 2004 ante el GM Peter Leko y en 2006 ante el Campeón del Mundo de la FIDE Topalov, en lo que fue un match de unificación entre los dos títulos. Kramnik venció a Topalov, convirtiéndose de esta forma en el primer Campeón del Mundo indiscutible desde Kasparov en 1993.

En la cumbre de su carrera, el juego de Kramnik no presentaba puntos débiles—contaba con numerosos registros. Destacaba especialmente por su gran habilidad en finales y su fino estilo posicional. Kramnik es considerado como uno de los jugadores más difíciles de batir en la historia del ajedrez. 

Kramnik se mantuvo como uno de los mejores jugadores del mundo a lo largo de 25 años, hasta el momento de su retirada en enero de 2019.

#6 Mikhail Botvinnik

Mikhail Botvinnik
Mikhail Botvinnik. Foto: Harry Pot/Archivos Nacionales de los Países Bajos, CC.

El GM Mikhail Botvinnik es conocido como "el patriarca de la Escuela Soviética de ajedrez." El sexto Campeón del Mundo conservó la corona entre 1948 y 1963 (con dos breves interrupciones) y fue uno de los mejores jugadores del panorama internacional durante más de 30 años. Su estilo estuvo marcado por una lógica aplastante y una gran flexibilidad, aunque también demostró poseer un talento especial a la hora de elaborar planes estratégicos. Fue precisamente esta flexibilidad la que le permitió adaptarse a una gran variedad de estilos de juego.

Tras convertirse en Campeón del Mundo en 1948, defendió el título con éxito en dos ocasiones, contra el GM David Bronstein en 1951 y contra el GM Vassily Smyslov en 1954. En 1957 perdería su corona ante Smyslov, que no obstante recuperaría al año siguiente en un match revancha (por ese entonces el Campeón del Mundo tenía derecho a disputar un nuevo encuentro en caso de caer derrotado). Botvinnik volvió a perder el trono mundial a manos de Tal en 1960, pero la historia se repetiría una vez más, ya que en 1961 recuperaría el título tras superar al Mago de Riga en un match revancha.

Aunque su reinado como Campeón Mundial llegó a su fin tras perder con Petrosian en 1963, Botvinnik continuó jugando a un gran nivel hasta su retirada en 1970. En 1963 fundó su famosa escuela de ajedrez, en la que instruyó a tres futuros Campeones del Mundo (Karpov, Kasparov y Kramnik). 

#5 Anatoly Karpov

Anatoly Karpov
Anatoly Karpov. Photo: R.C. Kroes/Archivos Nacionales de los Países Bajos, CC.

El GM Anatoly Karpov fue el 12º Campeón del Mundo oficial entre 1975 y 1985, además de Campeón del Mundo de la FIDE desde 1993 hasta 1999. Karpov se caracterizó por ser un jugador muy completo, si bien destacó especialmente por sus "estrangulaciones" posicionales, su juego profiláctico y su exquisita técnica de finales.

El ascenso de Karpov al trono mundial se vio favorecido por la renuncia de Fischer a disputar un match entre ambos en 1975, debido a que las exigencias del genio americano no fueron satisfechas, tras lo cual el título pasó a manos del jugador de origen ruso. Karpov retuvo su corona tras derrotar al GM Viktor Korchnoi en dos ocasiones, tanto en 1978 como en 1981.

Ya en 1984 se produciría el primero de cinco encuentros entre dos auténticos titanes del tablero, Karpov y Kasparov, un duelo que cambiaría el mundo del ajedrez para siempre. Este primer match se suspendió con Karpov liderando el marcador por +5 -3 =40. Fue un año más tarde, en 1985, cuando Kasparov destronaría a Karpov. Volvieron a enfrentarse en 1986, 1987 y 1990, y una vez concluyeron sus cinco enfrentamientos por la corona el resultado global fue de 19 victorias para Karpov, 21 triunfos para Kasparov ¡y 104 tablas! 

En 1993 Kasparov se separó de la FIDE y fundó la Asociación Profesional de Ajedrez (APA), de manera que Karpov se convirtió en el nuevo Campeón del Mundo de la FIDE. Karpov defendería su título hasta en tres ocasiones, superando al GM Jan Timman en 1993, al GM Gata Kamsky en 1996 y a Anand en 1998 (en los desempates). Karpov renunciaría a participar en el Campeonato del Mundo de la FIDE en 1999 después de que el máximo organismo internacional decidiera modificar la normativa vigente.

Las fantásticas producciones de Karpov continúan siendo una fuente de inspiración para aficionados de todo el mundo por su gran valor posicional y su exquisita técnica de finales. La obra de dos volúmenes de Tibor Karolyi titulada Karpov's Strategic Wins está considerada como uno de los mejores libros de ajedrez jamás escritos.

#4 José Raúl Capablanca

Jose Raul Capablanca
José Raúl Capablanca. Foto: Wikimedia.

José Raúl Capablanca fue el tercer Campeón del Mundo oficial y posiblemente el ajedrecista más talentoso que ha existido jamás. Entre 1916 y 1924, el jugador cubano cosechó una impresionante racha de 40 victorias y 23 derrotas en partidas de torneo, un hito sin precedentes hasta entonces y aún significativo a día de hoy. El talento y habilidad de Capablanca era claramente superior a la de sus rivales, algo que quedó aún más de manifiesto durante sus ocho años de gran dominio internacional. 

Capablanca se convirtió en Campeón del Mundo después de vencer al legendario Lasker en 1921. Muchos son de la opinión de que el genio cubano habría derrotado a Lasker antes de esa fecha en caso de haber tenido la oportunidad, y otros tantos creen que Capablanca habría recuperado la corona si hubiera podido disputar una revancha con Alekhine. Por desgracia, su mejor momento de forma llegó en el periodo de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Todos los Campeones del Mundo e incluso los aspirantes han dejado una huella que permanecerá para siempre en la historia del ajedrez. En el caso de Capablanca, poseía un don especial para los finales, y aún hoy día, en la era de los ordenadores, es difícil encontrar puntos débiles en su manejo de la última fase de la partida. La obra de Irving Chernev Capablanca's Best Chess Endings es un verdadero clásico.

Mantenerse ocho años sin sufrir una sola derrota y convertirse en Campeón del Mundo durante el proceso es algo que puede que no volvamos a presenciar en la historia de nuestro juego, algo que solo Capablanca fue capaz de conseguir.

#3 Bobby Fischer

Bobby Fischer
Bobby Fischer. Foto: Bert Verhoeff/Archivos Nacionales de los Países Bajos, CC.

El GM Bobby Fischer fue el 11º Campeón del Mundo oficial y el único de la historia de nacionalidad americana. Considerado por muchos el ajedrecista más célebre de todos los tiempos, el genio americano ganó 20 partidas de forma consecutiva entre 1970 y 1971 contra oponentes de primera clase mundial, un logro sin precedentes que será muy difícil de igualar y que ha sido incluido entre los siete récords de ajedrez más increíbles de la historia.

En 1972 Fischer derrotó a Spassky en lo que se conoce como el "Match del Siglo" para proclamarse Campeón del Mundo, a pesar de comenzar perdiendo por 0-2 tras tirar la primera partida capturando un famoso peón envenenado en un final de tablas muertas y ni siquiera comparecer en la segunda. El derrocamiento del imperio del ajedrez soviético en plena Guerra Fría entre 1970 y 1972 a manos de Fischer, sin recibir ningún tipo de ayuda externa, está considerado como uno de los mayores logros individuales de todos los tiempos.

Su estilo era realmente único, original y creativo. Manejaba a la perfección tanto el ataque como la defensa, además de poseer una profunda comprensión posicional. Sus partidas han servido de inspiración a diferentes generaciones de jugadores tanto de Estados Unidos como de todo el mundo. 

Su archiconocido libro Mis 60 Mejores Partidas está valorado como uno de los mejores libros de todos los tiempos, y entre sus producciones artísticas podemos encontrar la denominada "Partida del siglo". Se trata de una auténtica joya de un jovencísimo Fischer que Luisón ha comentado para todos vosotros.

#2 Magnus Carlsen

Magnus Carlsen
Magnus Carlsen. Foto: Maria Emilianova/Chess.com.

El GM Magnus Carlsen es el vigente Campeón del Mundo en los tres ritmos de juego existentes (clásico, rápido y blitz). En 2009 pasó a ser el jugador más joven de la historia en superar la barrera de los 2800, y el 21 de abril de 2014 alcanzó su Elo máximo y también el Elo más alto de la historia con 2889.

Carlsen se ha mantenido en lo más alto de la clasificación mundial desde 2011, dejando claro su dominio en el panorama internacional. Hasta febrero de 2020, Carlsen ha mantenido una racha de 120 partidas invicto en ajedrez clásico, un nuevo récord para el Campeón del Mundo.

Su palmarés es ya lo suficientemente impresionante como para considerarlo el número dos en esta lista de los mejores ajedrecistas de la historia, pero no debemos olvidar que tiene solo 29 años ¡y que puede que aún no haya alcanzado su máximo nivel!

Carlsen obtendría la corona mundial tras derrotar a Anand en 2013, justo antes de cumplir los 23 años (pasando a ser el segundo campeón más joven de todos los tiempos, solo por detrás de Kasparov). Posteriormente sería capaz de revalidar su título hasta en tres ocasiones: en 2014 ante Anand en el match revancha, en 2016 frente al GM Sergey Karjakin y en 2018 ante el GM Fabiano Caruana

El propio Carlsen declaró en una entrevista realizada en enero de 2020 no ser merecedor del primer puesto de esta lista. Según sus palabras: "Kasparov se mantuvo 20 años como número uno del mundo de forma ininterrumpida...Él debe ser por lo tanto considerado como el mejor de la historia. Pero también creo que el tiempo juega a mi favor...Todavía no tengo 30 años. Para que yo fuese el mejor jugador de todos los tiempos a los 30, tendría que haber sido número uno desde los 10 años."

#1 Garry Kasparov

Garry Kasparov
Garry Kasparov. Foto: David Monniaux, CC.

El GM Garry Kasparov fue el 13º Campeón del Mundo desde 1985 hasta el año 2000. Alcanzó el primer puesto de la clasificación mundial en 1984, y salvo contadas excepciones mantuvo ese reconocimiento hasta 2006. Kasparov dominó por tanto el panorama internacional durante más de 20 años.

Alcanzó su Elo máximo el 3 de marzo del año 2000, con una puntuación de 2856—un récord sin precedentes hasta entonces que solo Carlsen ha sido capaz de superar.

Kasparov derrotaría a Karpov en 1985 para convertirse en el Campeón del Mundo más joven de la historia a la edad de 22 años y medio. Tras eso, defendió el título en tres ocasiones consecutivas contra el propio Karpov en 1986, 1987 y 1990. En 1993 se separaría de la FIDE y fundaría la APA —una ruptura daría paso a dos Campeonatos del Mundo diferentes hasta el match de reunificación entre Kramnik y Topalov en 2006.

Kasparov retuvo la corona tras imponerse al GM Nigel Short en 1993, algo que repitió en 1995 superando a Anand. Kasparov y Lasker han sido los dos únicos campeones de la historia que han revalidado el título en cinco ocasiones.

En el año 2000 Kramnik derrotó a Kasparov, poniendo fin de esta manera al reinado como Campeón del Mundo del mejor jugador de todos los tiempos. No obstante, Kasparov seguiría jugando (y ganando) torneos hasta su retirada en 2005—una retirada que se produjo siendo aún número uno del mundo.

El "Ogro de Bakú" se ha mantenido activo en el escenario ajedrecístico después de su retirada. Ha participado en encuentros de exhibición e incluso entrenado a Carlsen y al GM Hikaru Nakamura. Su trabajo en cinco volúmenes Mis Geniales Predecesores está considerado como uno de los mejores libros de ajedrez de la historia.

Para concluir este artículo, os presentamos la que es considerada sin duda una de las mayores joyas del ajedrez de todos los tiempos, la partida inmortal de Kasparov, de manos de Luisón.

Esta lista es el resultado de un interesante debate mantenido entre el personal de Chess.com recientemente, ¡pero por su puesto está lejos de pretender ser algo definitivo! Nuestro compañero Colin Stapczynski ha recogido nuestra opinión sobre esta cuestión, tan antigua como el propio juego, pero en caso de que no estés de acuerdo con el orden o creas que nos hemos olvidado de algún jugador, ¡por favor háznoslo saber en los comentarios!

Más de ColinStapczynski
7 magos de los finales en ajedrez

7 magos de los finales en ajedrez

5 jugadores espectaculares de los que nunca habías oído hablar

5 jugadores espectaculares de los que nunca habías oído hablar